Quantcast
Channel: Manualidades con pintura – Pequeocio.com
Viewing all 32 articles
Browse latest View live

Pintura de manos

$
0
0

pintura de manos

La pintura con las manos es una manualidad infantil muy creativa para los niños cuando les dejamos expresarse con ellas sin miedo.

Si compramos pintura de dedos y les ponemos una cartulina blanca delante nos pueden preparar cuadros tan inspiradores como éstos que seguramente colgaremos con orgullo en casa…

¿Necesitáis inspiración para ayudarles a crear sus obras de arte?… ¡Os dejamos algunas ideas!

Pintura de manos para niña
Pintura de manos pavo real
pintura manos y pies
pintura dedos león
Pintura dedos cangrejo

Vía: Walkingbytheway, sweetandlovelycrafts, MeettheDubiens, Dailydoseofsugarmama


Manualidad con bastoncillos: Pintar árboles de Otoño

$
0
0

Pintar arbol de otoño con bastoncillos

Hoy vamos a plasmar el Otoño en una manualidad infantil muy divertida para hacer con nuestros pequeños, pintar árboles de otoño con bastoncillos.

Los árboles en Otoño cambian el color de sus hojas  antes de  caerse, adquiriendo bellas y diversas tonalidades.  Ya os dimos una idea para dibujar con las hojas una vez que se caigan al suelo.

Los niños se lo van a pasar muy bien pintando con bastoncillos, estampando diversos colores para formar la copa de los árboles. Sólo necesitamos bastoncillos, papel y pintura, así que manos a la obra.

 

Para pintar árboles de Otoño con bastoncillos necesitamos

Pintar un arbol de otono con bastoncillos

  • Papel o cartulina
  • Lápices
  • Pinturas de colores
  • Bastoncillos

Dibujamos la silueta de un árbol en el papel, empapamos los bastoncillos en la pintura y estampamos con ellos nuestro árbol, también lo haremos fuera del árbol simulando las hojas que se caen.

Una vez que terminen el dibujo, ya sólo nos queda esperar que se seque para poder colocarlos en un lugar destacado de la casa para que todos podamos contemplar esta obra de arte.

Visto en La classe de la maestra Vallentina

Manualidad infantil: ¡haz un cuadro de arte abstracto!

$
0
0

Pintar sin ensuciar, ¡una manualidad infantil muy divertida!

Os encantará esta manualidad infantil, ¡es muy divertida! Con un poco de pintura, los peques podrán crear un cuadro de arte abstracto. ¿Qué os parece la idea? A los peques les gusta pintar, eso no es ninguna novedad. Pero la casa, la ropa y ellos mismos suelen terminar sucios de arriba a abajo, tanto como para querer meter todo en el lavarropas y olvidarse de ello.

Por eso, hoy os traemos una buena idea para que vuestros hijos se diviertan pintando pero no ensucien (o al menos, ensucien lo menos posible) y pinten un ¡precioso cuadro de arte abstracto! ¿No me creéis? Leed este post…

Esta manualidad con pintura es facilísima. Con muy pocos elementos, vuestros peques podrán crear fantásticos cuadros de arte abstracto, como el de la imagen principal. ¿No os dan ganas de tener un cuadro así en vuestra casa?

Materiales necesarios

  • cartulina o lienzo
  • pinturas de colores varios (la pintura blanca es fundamental)
  • pincel
  • agua

Cómo pintar un cuadro de arte abstracto

Antes de permitir que vuestro hijo comience a pintar, elegid bien los colores para obtener un cuadro bonito y llamativo. Intentad escoger colores que se mezclen bien entre sí como rojo y azul, azul y amarillo, rojo y amarillo, amarillo y marrón, etc).

Pintar sin ensuciar, ¡una manualidad infantil muy divertida!

Colocad pequeñas porciones de cada una de las pinturas a lo largo y ancho del lienzo, como se observa en la imagen. Es importante que coloquéis una porción de blanco en el centro y varias en los alrededores.

Pintar sin ensuciar, ¡una manualidad infantil muy divertida!

Mojad el pincel y posadlo sobre la pintura blanca, llevándolo lentamente hacia alguno de los otros colores y moviendo a un lado y a otro. Luego, continuad moviendo el pincel hacia otro color. Es recomendable que limpiéis el pincel cada dos o tres colores.

Cuando estéis satisfechos con vuestra pintura, dejadla secar y ¡elegid el lugar donde la colgaréis!

Disfrutad de una entretenida actividad con niños junto a vuestros pequeños Velázquez y Picassos.

Vía: craftpond

Leggins personalizados con stencil

$
0
0

leggings personalizados con stencil

Las mamás de niñas sabrán bien de qué les hablo: ¡los leggins son un invento genial! Cómodos, fáciles de poner y sacar incluso para las más pequeñas y ¡van bien con todo!

Hoy os mostraremos cómo hacer estos leggins personalizados con stencil, una buena manera de darle un toque original a los pantalones que solemos comprar en paquetes, o por qué no, de cubrir alguna manchita que nos ha arruinado un leggin nuevo.

¿Queréis ver esta idea divertida para personalizar la ropa infantil?

Al igual que cuando os mostramos cómo decorar un jersey con pompones, o este pantalón vaquero personalizado, la idea es darle un toque original a la ropa de niños, o recuperarla en el caso en que alguna pequeña manchita o agujerito nos haya estropeado una prenda todavía en buen estado. Se trata de una manualidad fácil, que podemos hacer un ratito.

Debemos extender bien sobre la mesa el pantalón, mejor si lo fijáis a la mesa con un poco de cinta de carrocero, para que no se mueva y quede bien tirante. Luego pasamos por dentro de las piernas, en la zona donde pintaremos, un cartón o una bolsa de plástico, para proteger la parte de atrás del leggin de la pintura, que al traspasar la tela podría mancharla.

Ahora colocamos encima nuestro stencil, si es necesario lo fijamos con cinta de carrocero, y comenzamos a pintar. Lo más fácil es hacerlo con un trocito de esponja, por eso hay que ponerse guantes para no ensuciarse las manos. Ponemos la pintura para tela en un plato, cargamos la esponja de pintura y quitamos el excedente dando unos golpecitos sobre el mismo plato. Es importante no recargar demasiado, de lo contrario la pintura en exceso se pasará por debajo del stencil, estropeando los bordes del diseño. Con la esponja damos golpecitos encima de stencil, procurando que el dibujo nos quede parejo. Cuando terminamos, quitamos el stencil y dejamos secar bien.

Siguiendo las instrucciones de la pintura, puede ser necesario planchar el pantalón para fijarla bien.

¡Listo! Ahora nuestras niñas tendrán pantalones originales y divertidos para lucir en cualquier ocasión. ¿Qué os parece esta idea? Podéis ver el paso a paso con imágenes e instrucciones completas aquí.

Vía: Spearmint Baby

Pintura para dedos casera ¡y comestible!

$
0
0

pintura para dedos casera y comestible

Una de las preocupaciones principales de todos los papás de bebés es que no se lleven a la boca cosas peligrosas; en ese periodo la frase que más repetimos es ¡a la boca no!. ¿Qué tal si pudieramos relajarnos un rato y darles a nuestros peques una pintura para dedos casera ¡y comestible! 

Ya os habíamos mostrado en otra ocasión una pintura para dedos comestible a base de harina, pero en este caso se trata de una pintura más fluida y que verdaderamente se pueden comer, ya que la base es… ¡leche condensada! Por lo tanto no sólo no es tóxica, ¡es además deliciosa!

Veamos juntos cómo preparar esta sencilla manualidad infantil

Ingredientes

  • Leche condensada
  • Colorantes alimentarios
  • Opcionales: aromas, purpurina comestible

Cómo hacer pintura para dedos casera y comestible

Preparar esta pintura es tan simple como mezclar la leche condensada con los colorantes que hayamos elegido. Si queréis que la pintura tenga brillitos como la de las fotos, podéis agregar un poco de purpurina comestible.

pintura comestible a base de leche condensada

Esta pintura para dedos casera es perfecta para los niños bien pequeños. Pueden experimentar con texturas diferentes, si además de la pintura les dais esponjas, hilos, trapos, cualquier elemento con el que puedan hacer texturas en el papel. Recordad que los bebés no tienen la motricidad fina desarrollada, por lo tanto elegid elementos que no necesiten de movimientos precisos.

Si os apetece podéis agregar sabores a la pintura, por ejemplo canela, esencias. De esta manera los niños podrán también experimentar diferentes sabores y asociarlos a los colores.

Como veis esta pintura comestible para bebés queda un poco transparente, y es bastante fluida, por lo que os recomiendo usarla para niños pequeñitos, los más grandes tal vez prefieran una pintura que cubra más.

No dejéis de ver también la pintura de leche que os hemos recomendado en otra oportunidad, da otras posibilidades y a los niños les encantará.

¿Qué os parece esta idea? Ahora podréis relajaros un ratito mientras los peques pintan, ¡sin preocuparos de que se coman todo el bote de pintura!

Vía: Learn–Play–Imagine

7 recetas de masas y pinturas caseras

$
0
0

7 recetas de masas y pinturas caseras

La experimentación es fundamental en el desarrollo de la creatividad de los niños. Descubrir nuevas texturas, formas y colores los ayuda a ser creativos, y nosotros los papás tenemos la obligación de ayudarlos en ese camino. Por eso hoy os traemos 7 recetas de masas y pinturas caseras con las que los niños podrán experimentar y hacer toda clase de manualidades, con la seguridad de que los materiales que están usando no contienen ningún tipo de tóxicos.

Hemos recopilado 7 recetas de pastas para modelar y diferentes tipos de pinturas que os hemos mostrado anteriormente, un ‟pantallazo” general que os ayudará a encontrar rápido la receta que necesitáis en cada momento. ¿Queréis verlas?

Manualidad casera: ceras recicladas

crayones reciclados

Cuando nos van quedando trocitos pequeños de los lápices de cera que ya no se pueden utilizar, los podemos ir guardando, y cuando tengamos una buena cantidad, podremos hacer estos ceras multicolores que a los niños les encantarán. Además de aprovechar los restos, los peques descubrirán qué sucede cuando se mezclan diferentes colores, ya que al pintar con ellos el resultado será una sorpresa.

Manualidad infantil: pinturas para baño

crayones para baño

Esta manualidad está dedicada sobre todo a los más pequeños, ya que podrán experimentar con los colores mientas se bañan. Estos pinturas para el baño  están hechos con jabón de glicerina y colorantes alimenticios, os explicamos todo en el enlace.

Manualidad divertida: blandiblub casero

blandibú casero

El blandiblub o blandiblú es esa especie de moco pegajoso que a los niños les encanta. ¿Sabíais que podemos hacerlo en casa? Con esta receta de blandiblub casero ¡la diversión está asegurada!

Una manualidad para niños: pasta de sal

receta de pasta de sal

La masa o pasta de sal es un clásico de las manualidades infantiles: fácil y económica, además se endurece y podemos pintarla, por lo que es perfecta para hacer cositas que luego queremos conservar. No os perdáis la receta de la pasta de sal que os dejamos hace un tiempo.

Manualidad casera para niños: pintura mágica de leche

Pintura mágica de leche

Esta pintura mágica de leche es ideal para esos días en que no sabemos qué invertarnos para entretener a los niños, ya que necesitamos solamente leche, colorantes y jabón de fregar los platos. La mezcla de estos ingredientes generará una reacción que sorprenderá a los niños ¿Cuál? Pinchad en el enlace para descubirlo.

Manualidad infantil fácil: pintura de dedos comestible

Pintura de dedos casera

La pintura de dedos es usada generalmente por los niños más pequeños que pintan con las manos, por lo que es muy importante que no sea tóxica, ya que seguramente un poco de pintura terminará en la boca (como todo lo demás en este período). Esta pintura de dedos comestible nos dará la tranquilidad de dejarlos jugar sin temor.

Una manualidad divertida para niños: plastilina casera

Receta de plastilina casera

A los niños les encanta la plastilina, se pasan los ratos modelando con ella. Esta plastilina casera tiene además la ventaja de ser económica y no contener ningún producto artificial. Podemos preparar una buena cantidad y tendremos diversión garantizada por mucho tiempo.

¿Os han gustado estas recetas caseras de pinturas y masas para niños? ¡Estoy segura que habéis encontrado la receta perfecta para vosotros y vuestros peques!

6 sellos caseros para niños

$
0
0

sellos caseros para niños

Pintar con sellos es una de las actividades que más le gustan a los niños, sobre todo a los más pequeños, que de esta manera pueden experimentar con formas, texturas y colores. Además del clásico sello de patata, hay muchas maneras de hacer nuestros propios sellos caseros para niños con los materiales que tenemos en casa. Si además usamos una pintura casera comestiblehasta los más pequeñines podrán disfrutar de estas manualidades infantiles.

Cartón, plástico, comida, goma eva, cualquier material puede ser útil para preparar estos sellos caseros. ¿Nos ponemos manos a la obra?

Sellos caseros para niños: con goma eva

cómo hacer sellos caseros

Más información: Mer Mag

Hacer sellos con goma eva es muy sencillo y además nos da muchas posibilidades. Sólo tenemos que cortar la forma deseada en goma eva (mejor si es gruesa) y luego pegarla sobre un trocito de madera, plástico, etc. Me ha gustado mucho esta idea que os muestro: preparando muchos sellos con formas geométricas, luego los niños se podrán divertir muchísimo creando figuras y personajes diferentes combinando las formas. En el enlace que está debajo de la imagen encontraréis muchos ejemplos más.

Sellos caseros para niños: con patatas

sellos con patatas diferentes

Más información: Simply Sublime

Los sellos con patatas los conocemos todos, pero es que estos son diferentes; ¿se os había ocurrido de hacer ruedas de patatas para estampar líneas como las de la imagen? En el enlace debajo de la foto podéis descubrir muchas otras ideas con patatas.

Sellos caseros para niños: con botellas

cómo hacer un sello de flores

Más información: Alpha Mom

¡Qué monada! ¡Y además muy fácil! Simplemente con el fondo de una botella de plástico podemos realizar estos bonitos sellos de flores. Hay muchos tipos de botellas diferentes, por lo que podéis experimentar con formas distintas y ver qué resultados obtenéis.

Sellos caseros para niños: con plástico de burbujas

hacer sellos caseros para niños

Más información: Alisa Burke

Sobre todo a los más pequeños les gustará mucho experimentar con texturas diferentes. Podemos lograrlo haciendo sellos con rollos de papel cubiertos con diferentes materiales, por ejemplo con plástico de burbujas. De esta manera, haciendo rodar el tubo, descubrirán las diferentes huellas que dejan los materiales en el papel. En el enlace que veis debajo de la imagen encontraréis otras ideas.

Sellos caseros para niños: con gomas de borrar

sellos caseros con gomas

Más información: Craftoart

Las gomas de borrar son un material perfecto para hacer sellos, y si usamos las que vienen en la punta de los lápices, ya tenemos gran parte del trabajo hecho. Podemos usar un lápiz solo para hacer puntitos, o juntar varios con una goma para hacer flores, como vemos en la imagen.

Sellos caseros para niños: con rollos de papel

sellos caseros con rollos de papel

Más información: Lime Riot

Los rollos de papel también pueden servirnos como sellos. Mojando una extremidad en la pintura podemos hacer con ellos círculos perfectos. Si los presionamos a los lados, también podemos formar un corazón que nos servirá como sello y a los niños gustará mucho.

¿Os gustan los sellos caseros? Os aseguro que los peques los adoran, ¡pasarán una tarde entretenida jugando y experimentando con ellos! Si en cambio os apetece experimentar con el modelado, no os perdáis la receta de la masa de sal que os hemos dejado hace un tiempo.

Manualidades infantiles: hacer arte con los niños

$
0
0

dibujos infantiles

Ya hemos hablado muchas veces de la importancia de las manualidades infantiles para el desarrollo psicomotriz de los niños, pero hoy quisiéramos hacer particular hincapié en las actividades artísticas: incentivar a los peques a explorar diferentes técnicas de dibujo pintura es fundamental para  desarrollar la creatividad, tantas veces ‟ofuscada” por el bombardeo constante de imágenes al que nuestros niños están expuestos hoy en día.

Por eso, hoy cambiamos un poco la óptica de nuestras manualidades infantiles. Os proponemos hacer arte con los niños, una idea que les ayudará a dar rienda suelta a la imaginación, liberándolos de las imágenes estereotipadas e incentivándolos a observar en detalle el mundo que los rodea. ¿Queréis verlas?

En la imagen principal vemos una divertida y creativa manualidad infantil que os hemos enseñado hace un tiempo: cómo hacer dibujos creativos a partir de un trozo de fotografía. Con esta actividad incentivamos la creatividad y la capacidad de evocación de los niños, ya que tendrán que esforzarse para recordar cómo es el animal u objeto que aparece sólo en parte en la fotografía.

Manualidades infantiles: pintar con ceras derretidas

pintar con ceras derretidas

Más información: Mom Trusted

Pintar con ceras derretidas es una actividad bastante clásica, pero que tal vez no ponemos en práctica muy seguido en casa. Para poder hacerlo necesitamos someter a las ceras a una fuente de calor. Un modo simple y bastante seguro para que puedan hacerlo los niños (por supuesto bajo la supervisión constante de un adulto), es usar un secador de pelo. Podéis trocear bien pequeñas las ceras y distribuirlas sobre una hoja de papel, y luego darle calor con el secador de pelo, con paciencia, hasta que las ceras se comiencen a derretir. Llegado a este punto hay que mover la hoja para que los colores se vayan mezclando y chorreen de un lugar a otro, formando dibujos muy bonitos y llamativos.

Manualidades infantiles: pintar un cuadro abstracto

pintar con los niños

Hace un tiempo os enseñamos cómo hacer un cuadro abstracto con los niños. Además de ser una actividad divertida, los peques descubrirán qué sucede cuando se mezclan los diferentes colores, y los más grandes pueden aprender la diferencia entre abstracto y figurativo. Lo mejor es que el resultado es tan bonito ¡que podemos colgarlo en el salón!

Manualidades infantiles: pintura a espejo

acitividades creativas para niños

Más información: The Craft Train

Otra técnica que seguro que todos conocemos es la pintura a espejo, es decir: coger una hoja doblada a la mitad, poner pintura en un lado y doblarla para que se estampe también en el lado opuesto, obteniendo un dibujo simétrico. Podemos hacerlo sobre hojas recortadas con formas, mucho mejor si se trata de objetos simétricos como por ejemplo un corazón o una mariposa, y de esta manera obtendremos bonitas formas que podemos usar para decorar la habitación o el aula. Si los niños tienen edad suficiente para entenderlo, podéis aprovechar la ocasión para explicarles los conceptos de simetría y asimetría.

Manualidades infantiles: pintura de burbujas

manualidades infantiles con pintura

Más información: Life as a Thrifter

¿Alguna vez se os ocurrió pintar con pompas de jabón? ¡Debe ser muy divertido! Para hacerlo podemos usar líquido para pompas de jabón teñido con colorantes alimentarios, una anilla o cualquier elemento con orificios para mojar en el líquido y soplar formando las pompas, y una hoja de papel bien grande. También os aconsejo que los niños lleven puesta ropa a prueba de manchas y si es posible, hacedlo en el jardín, ya que algunas pompas de jabón tomarán vuelo. Si los niños hacen las pompas cerca del papel, estas se reventarán contra él, formando estos dibujos tan bonitos.

Manualidades infantiles: retrato

dibujar retratos con los niños

Más información: Dee–construction

Esta actividad es parecida a la primera que os hemos mostrado, pero en vez de tener que imaginar cómo continuar el dibujo, los peques deben observar atentamente la mitad del retrato que tienen como referencia. Esta actividad los ayudará a desarrollar la capacidad de observación, ¡y además les encantará hacer un autorretrato! Si los peques se enganchan con esta manualidad infantil, podéis continuar con los retratos del resto de la familia.

¿Qué os han parecido estas manualidades infantiles para hacer obras de arte? ¿A vuestros peques les gusta dibujar? Con estas actividades podréis incentivarlos y ayudarlos a desarrollar la creatividad.


Manualidades infantiles, 6 pinturas caseras

$
0
0

pinturas caseras para niños

Os hemos hablado muchas veces de la importancia de las actividades creativas para los niños, y de cómo podemos ayudarlos a desarrollar la imaginación dándoles los instrumentos adecuados. Justamente de  esto se tratan estas manualidades infantiles, 6 pinturas caseras con diferentes características que podemos preparar para los peques.

Pinturas de dedo comestibles para los más pequeñitos, pinturas con efecto relieve, brillantes… os damos muchas variantes de pinturas caseras con  algo en común: son todas económicas y hechas con elementos que tenemos en casa. ¿Os gustaría ver estas manualidades infantiles?

Manualidades infantiles, pintura de cola casera

pintura de cola casera

Más información: Growing a Jeweled Rose

Cuando era pequeña, en la escuela haciamos manualidades con una cola de color, que ya se compraba hecha así. La verdad no sé si sigue existiendo, pero lo cierto es que trabajar con la cola blanca coloreada es muy divertido, ya que los peques pueden hacer dibujos con relieve usando directamente el pico del envase y, cuando se seca se queda así, gordita. Para hacerla en casa sólo necesitamos la cola blanca y colorantes alimenticios. Necesitaremos un envase de cola por cada color que queramos hacer. Echamos un poco de colorante dentro del envase, mezclamos bien ¡y listo!

Manualidades infantiles, pintura de dedos casera

Pintura de dedos casera para bebés

Hace un tiempo os mostramos esta pintura de dedos comestible que al estar hecha con leche condensada y colorantes alimenticios es totalmente segura incluso para los niños más pequeños. En el enlace encontraréis la receta y algunos consejos para utilizarla. Tened siempre presente que la leche condensada contiene azúcar y no es apta para bebés que aún no han incorporado la leche vacuna a la dieta.

Manualidades infantiles, pintura mágica casera

Pintura mágica casera para jugar

Más información: Growing a Jeweled Rose

Una idea divertida para el verano es esta pintura mágica casera en forma de polo. Para hacerla necesitáis un molde para polos, bicarbonato, témperas y vinagre. Llenad hasta la mitad cada molde de polo con bicarbonato de sodio y completad con témpera con un poco de agua. Mezclad bien y llevad al congelador hasta que los polos de pintura estén duros. ¡Es aquí que llega la magia! Para que los niños pinten, debemos darles los polos y un recipiente con vinagre blanco donde deben mojar el helado. Al hacerlo se producirá una reacción química entre el bicarbonato y el vinagre que producirá espuma y derretirá el polo, permitiéndoles pintar con él. ¡Muy divertido!

Manualidades infantiles, pintura pizarra casera

pintura pizarra casera

¿Os gusta la pintura pizarra? Además de estar de moda en la decoración, es desde toda la vida un soporte perfecto para que los peques desarrollen su creatividad. Podéis hacerla en casa siguiendo nuestras instrucciones para hacer tu propia pintura de pizarra de colores¡seguro que a los niños les encantará!

Manualidades infantiles, pintura relieve casera

cómo hacer pintura de relieve casera

Más información: Growing a Jeweled Rose

La pintura con relieve nos permite explorar con los niños nuevas sensaciones y texturas y prepararla en casa es realmente sencillo: sólo necesitáis una mezcla de espuma para barba y cola blanca en partes iguales, teñida con colorantes alimenticios. Cuando se seque se quedará así infladita pero suave y opaca, lo que le da un aspecto totalmente diferente a la pintura de cola que vimos antes.

Manualidades infantiles, pintura de dedos casera

pintura de dedos casera no tóxica

Hace un tiempo os hemos dado esta otra receta de pintura de dedos comestible, pero en este caso la textura es más firme, como una crema, por lo que el resultado que se puede obtener es diferente. Está hecha a base de harina de maíz, agua y colorantes, os lo explicamos todo en el enlace.

¿Qué os parecen estas 6 pinturas caseras? Como habéis visto son todas diferentes, por lo que podéis experimentarlas con los peques y pasar unas cuántas tardes ¡creativas y divertidas!

6 manualidades infantiles de insectos amigables

$
0
0

Manualidades infantiles de insectos

Aunque en la vida real nos den un poquitín de impresión, los insectos son personajes muy presentes en el mundo infantil, basta pensar en la abeja Maya, la peli de Disney Bichos o en Pepito Grillo, el compañero y voz de la conciencia de Pinocho. Al contrario de los adultos, a los peques los bichitos no les dan repulsión sino curiosidad, por lo que estas 6 manualidades infantiles de insectos amigables seguro que les gustarán mucho.

Se trata de manualidades infantiles muy diferentes entre sí y con diferentes niveles, ya que hay algunas manualidades para niños en edad preescolar y otras para los más grandecitos. ¿Os gustaría verlas?

Manualidades infantiles de insectos: móvil de bichitos

Móvil casero de bichitos

Tutorial: Spoonful

Con envases de huevo reciclados podemos hacer este simpático móvil infantil de bichitos, usando dos de las cavidades donde se alojan los huevos para hacer el cuerpo de cada insecto. Además necesitaréis cartulinas o papeles estampados, limpiapipas negros, pompones negros, ojitos móviles y cordón para atar los bichitos a dos palitos cruzados. En el enlace debajo de la imagen podéis ver cómo se hacen.

Manualidades infantiles de insectos: mariposas

Mariposas con palitos de helado

Más información: She Knows

Con dos palitos de helado cruzados y pegados, algo de lana, limpiapipas blancos y ojitos móviles podéis hacer estas tiernas mariposas de lana, para decorar muchísimas cosas.  Es todo cuestión de forrar los palitos enrollando alrededor la lana, en el enlace que se encuentra debajo de la imagen encontraréis más información (en inglés).

Manualidades infantiles de insectos: bichitos tumbones

Manualidades para niños pequeños

Tutorial: Spoonful

Estos bichitos son una perfecta manualidad para niños pequeños, que sólo necesitarán ayuda para cortar las formas de cartulina que necesitamos para hacer el cuerpo del bichito. Lo divertido de esta manualidad infantil es que el insecto se columpia porque lleva una canica dentro. Podéis ver los detalles en el enlace debajo de la imagen.

Manualidades infantiles de insectos: títeres ciempiés

Títeres con palitos de helado

Tutorial: Spoonful

Con un palito de helado se pueden hacer muchas cosas, ya os lo hemos demostrado cuando os mostramos estas 6 manualidades infantiles con palitos de heladoEn este caso podéis hacer estos simpáticos títeres de ciempiés descargando el imprimible y montándolo siguiendo las instrucciones que encontraréis debajo de la imagen.

Manualidades infantiles de insectos: libélula de abalorios

manualidades infantiles con abalorios

Más información: Spoonful

Para los niños más grandes tenemos esta hermosa libélula de abalorios que seguro les gustará. Aquí hace falta usar pinzas y dar forma al alambre, por lo que los más grandes estarán encantados. Hacer esta libélula es sencillo, solo hay que enhebrar unos cuantos abalorios en el alambre y luego ir doblándolo y enroscándolo para dar la forma deseada. Quedaría muy bonita en un broche ¿verdad?

Manualidades infantiles de insectos: abeja de bombillas

Manualidades para niños de insectos

Más información: She Knows

También la última manualidad para niños del recopilatorio de hoy es aconsejada para los mayores, porque deben manejar una bombilla de cristal. Si tenéis bombillas fulminadas, podéis guardarlas para hacer con ellas estas simpáticas abejas, pintando el cuerpo con pintura acrílica y haciendo las alas con limpiapipas. ¡Me encantan!

¿Preferis insectos más dulces? Entonces no os perdáis estas mariposas con chuches para una fiesta infantil que os mostramos hace un tiempo. ¿Qué os parecen nuestros bichitos? ¿Os han gustado estas manualidades infantiles de insectos amigables?

Manualidades fáciles para niños: ¡pintar palos!

$
0
0

Manualidades fáciles para niños

Con el calor y el buen tiempo también llegan las excursiones al aire libre y seguro que también vosotros aprovecháis algún fin de semana para salir con los niños y disfrutar de la naturaleza. En estos paseos los peques suelen recoger piedritas, ramas, conchillas y todo tipo de elementos naturales que les llaman la atención. A veces estos pequeños tesoros terminan olvidados, por eso hoy os proponemos una nueva manera de utilizarlos, unas manualidades fáciles para niños: ¡pintar palos!

De esta manera ayudaremos a los niños a desarrollar la creatividad, imaginando nuevos modos de convertir una rama seca en algo especial y único. Con estas manualidades infantiles los peques pasarán un rato entretenido y veréis cómo realizan verdaderas obras de arte. ¿Nos dejamos inspirar?

Materiales necesarios

  • ramas secas, palos, lo que hayáis encontrado en vuestro paseo
  • pinturas; pueden ser témperas o acrílicos, lo importante es que tengan una cierta consistencia para que la madera no la absorba
  • pinceles
  • barniz para proteger (opcional)

Manualidades fáciles para niños: palos pintados

En realidad no hay un verdadero tutorial que nos explique cómo pintar palos, sólo debemos ayudar a los peques a que dejen volar la imaginación. Podemos hacer diseños geométricos, decorativos…

manualidades para niños

Más información: Paul&Paula

…o jugar a encontrar las formas y los personajes escondidos en las ramas; una rama con una bifurcación puede ser un monstruo con las piernas abiertas…

pintar palos de madera

… ¡o una colorida serpiente con su boca abierta!

manualidades con ramas

Más información: Flickr

Simpáticos monstruitos que nacen de las ramas, con narices graciosas y peinados alocados…

cómo pintar ramas

Imágenes 1, 4 y 6: Chicken Nugget Lemon Tooty

En cada curva, saliente o hueco de las ramas se esconden las características de un objeto o personaje a la espera de ser descubierto, estoy segura que los peques os sorprenderán con su imaginación. ¡Encontrarán en las ramas formas que ni os imaginabáis!

Si os gustan las manualidades infantiles con elementos de la naturaleza, hace un tiempo os hemos mostrado algunas ideas: cómo pintar con hojas7 manualidades con hojas de otoño. ¿Vosotros qué habéis juntado en vuestro último paseo al aire libre?

Manualidades infantiles: Tazas personalizadas

$
0
0

Pintar tazas con los niños

¿Conocéis los rotuladores para porcelana? Se trata de rotuladores especiales que sirven para pintar sobre superficies de cerámica, porcelana o cristal que se fijan con el horno normal de casa, por lo que las piezas pueden ser lavadas luego sin problemas. Es un material ideal para hacer manualidades infantiles para regalar en ocasiones especiales, ya que como decimos siempre no hay nada más bonito que un regalo hecho por los peques con sus propias manos.

Hoy os traemos ideas para inspiraros y que os animéis a realizar estas manualidades infantiles: tazas personalizadas con dibujos hechos por los niños, ya sea para regalar o para tener en casa, ¡imaginaos qué divertido desayunar con una taza dibujada por ellos mismos!

Cómo os decía, estos rotuladores especiales para porcelana se venden en cualquier artística o tienda de manualidades y siguiendo las instrucciones del fabricante, podéis divertiros con los peques realizando tazas personalizadas únicas y especiales, como estos ejemplos que veremos a continuación:

Manualidades infantiles: tazas personalizadas

Tazas personalizadas con rotuladores

Más información: Sinnenrausch

Un dibujo muy simple, hecho con rotulador negro, puede convertir una sencilla taza blanca en una pieza elegante y moderna. Conviene preparar un boceto en papel, y luego pasar el dibujo a la taza, para no correr el riesgo de equivocarnos.

Tazas decoradas con rotuladores

Más información: Classic Play

También se pueden hacer tazas personalizadas con pintura para porcelana, lo que permite cubrir espacios más grandes que con el rotulador. El procedimiento es el mismo, se parte de una taza de porcelana o cerámica normal de las que se compran en cualquier tienda, se dibuja en ella y luego se fija la pintura en el horno de casa.

Manualidades para ñinos con tazas

Más información: Diy or Die

Aprovechando las formas que las mismas tazas o platos nos sugieren, se pueden crear todo tipo de criaturas y animales, ya se sabe que a la imaginación de los niños ¡no hay quien le gane!

tazas pintadas para regalar

Más información: Tutsplus

No hacen falta dibujos elaborados, cualquier creación de los niños puede ser adaptada al tamaño necesario y copiada en la taza siguiendo los pasos que nos enseñan en el tutorial que encontraréis en el enlace debajo de la imagen.

Pintar porcelana con los niños

Más información: Craft and Creativity

Los diseños geométricos son un modo sencillo de decorar, podéis usarlos en guardas o cubriendo toda la superficie de la taza. También los paisajes en miniatura se adaptan muy bien a este tipo de manualidades.

Cerámica pintada

Más información: The Purple Carrot

La pintura pizarra también puede usarse para darle un toque personal a las tazas, claro que luego no podrán lavarse de manera corriente, por lo que serían tazas decorativas. En algunas tiendas de manualidades muy surtidas se encuentra una pintura para porcelana con efecto pizarra y en este caso, sí que podréis lavar las tazas normalmente, como con el resto de las pinturas que estamos viendo.

Pintar porcelana con rotuladores

Más información: Diy or Die

Una taza se puede convertir también el la cara de muchos personajes, solo hace falta echarle imaginación y descubrir los rostros ocultos en las formas.

pintar tazas

Más información: Kimberly Petersen

Los rotuladores para porcelana al agua nos permiten jugar un poquito con ellos, ya que es más fácil quitar las manchas de la piel. Podemos usar las huellas de los niños como punto de partida para un sinfín de dibujos, que completaremos luego con el rotulador negro.

¿Qué os parecen estas ideas para hacer tazas personalizadas? ¿Os han servido de inspiración? Aprovechad esta manualidad para estimular el lado creativo de los peques, como os hemos enseñado en estas manualidades infantiles para hacer arte con los niños. También  podéis usar algunos de estos 6 sellos caseros para niños que os hemos mostrado hace un tiempo…

Manualidades infantiles: ¡pintamos sin pinceles!

$
0
0

Manualidades con pintura

Las manualidades con pintura son una etapa fundamental en el desarrollo motriz y creativo de los niños y no por nada están entre las primeras que podemos hacer con los peques. Lo bueno de la pintura es que se puede adaptar a las posibilidades de cada niño y a sus capacidades motoras, por lo que desde pequeños (usando pinturas “comestibles”) hasta ya grandecitos se pueden divertir pintando y coloreando. Hoy os traemos unas cuantas buenas ideas para hacer manualidades infantiles: ¡pintamos sin pinceles!

Pintar con pinceles requiere una motricidad fina que los más pequeños todavía no han desarrollado, pero eso no significa que no puedan pintar: ¡hay muchas maneras divertidas de hacerlo! Y con estas manualidades con pinturas no se divertirán sólo los pequeñines, ¡también los más grandes se lo pasarán muy bien! ¿Os gustaría ver estas manualidades infantiles para pintar sin pinceles?

En la imagen principal vemos la primera de nuestras propuestas: pintar soplando con una pajita. A los niños les encanta ver cómo la pintura corre por la hoja, tomando caminos y dibujando formas inesperadas. Es muy sencillo de realizar, sólo tenemos que colorear un poco de agua con témperas (si los niños son pequeños y hay riesgo de que chupen en vez de soplar, usad colores no tóxicos o colorantes alimentarios), echar un poco de esta pintura bien líquida sobre una hoja de papel grueso y con una pajita ir soplando para que la pintura vaya corriendo por la hoja. (Imagen: Raising Parks)

Manualidades infantiles: pintar con pajitas

Para los más pequeñitos esta manualidad infantil va muy bien, porque es sencilla y divertida. Debemos preparar una témpera bien diluida, que sea casi líquida como el agua, y cortar unas pajitas en trozos de unos 10 cm. Los peques deben meter la pajita dentro del recipiente y una vez que la punta está dentro de la pintura, tapar el agujerito del otro extremo con el dedo. De este modo se crea un vacío y un poco de la pintura sube por la pajita. Teniendo siempre el agujerito tapado deben sacar la pajita de la pintura y ponerla sobre el papel y levantar el dedo. La pintura caerá formando motas en el papel.

Manualidades infantiles: pintar con frutas y verduras

Pintar con frutas

Otro modo ideal de pintar con los niños más pequeños es usar frutas y verduras como si fueran sellos. Ya os habíamos contado cómo se hace cuando os enseñamos a pintar con frutas y verduras. ¡Qué bonito queda!

Manualidades infantiles: pintar con burbujas

¡Los niños se divertirán como locos pintando con burbujas! Esta manualidad no es aconsejable para los más pequeños que todavía no tengan claro cuándo soplar o chupar, porque debemos agregar jabón para los platos a la pintura y podrían beberlo. Como en los casos anteriores cogemos varios recipientes con agua y los coloreamos con témpera, les agregamos unas gotas de jabón y soplamos con las pajitas para hacer burbujas. Cuando las burbujas hayan subido bastante y salgan por encima de los recipientes, vamos apoyando encima una hoja de papel grueso, reventando con ella las burbujas.

Manualidades infantiles: pintar con bastoncillos

Pintar con bastoncillos

Hace un tiempo os habíamos mostrado este bonito árbol de otoño pintado con bastoncillos y os explicamos paso a paso cómo se hace. Con la misma técnica se pueden hacer muchos dibujos diferentes y los más pequeños se entretendrán llenando la hoja de motas.

Manualidades infantiles: pintar con canicas

¡Vaya modo de pintar más divertido! Las canicas rodando sobre la fuente irán pintando líneas cruzadas: ¡puro arte abstracto! Necesitamos una fuente de horno, en la que pegaremos con un trocito de celo por detrás una hoja de papel en el centro. Luego en los lados de la fuente colocamos algunas gotas de témperas de diferentes colores, sin diluirla. Ponemos una canica dentro la fuente y empezamos a moverla de aquí para allá para que la canica ruede y se vaya mojando en los diferentes colores.

Manualidades infantiles: pintar con hojas

Pintar con hojas

Otrs técnica clásica es hacer estampas con hojas de diferentes tamaños y formatos, los niños alucinan cuando ven las formas que dejan impresas en el papel. Hace un tiempo os habíamos explicado cómo pintar con hojas, podéis usar tintas, témperas o acrílicos.

Manualidades infantiles: pintar con un tenedor

Un tenedor desechable también puede ser una buena herramienta para pintar, ya que sus dientes crean una trama bonita. Se puede usar a modo de sello, mojando todos los dientes del tenedor en la témpera sin diluir y luego haciendo presión con ellos sobre la hoja, o ir mojando sólo la punta y hacer líneas moviendo el tenedor sobre el papel, como si fuera un pincel.

¿Qué os parecen estas técnicas para pintar sin pinceles? Desde luego hay muchas más, estos son sólo algunos ejemplos de todas las manualidades con pinturas que se pueden hacer para que los niños se diviertan y de paso desarrollen la creatividad y la motricidad.

Acuarelas, 7 técnicas fáciles para niños

$
0
0

Acuarelas, técnicas para niños

Además de las manualidades para niños que os mostramos a diario, también nos gusta enseñaros técnicas y recursos para fomentar la creatividad de los peques, un don precioso que todos los niños poseen y los papás y educadores tenemos la responsabilidad de cuidar e incentivar. En ese plan hoy hablaremos de las acuarelas, 7 técnicas fáciles para niños que podéis hacer en casa o en el cole.

Todas estas actividades creativas son muy sencillas y a los peques les encantarán porque encierran una cierta “magia”, ¡ya lo veréis! ¿Me acompañáis a conocer estas ideas con acuarelas?

Los primeros 5 ejemplos que veremos pertenecen al blog The Artful Parent. En la imagen principal vemos una técnica clásica, pero no por ello menos eficaz, ya que a los peques les suele gustar mucho. Se trata de dibujar sobre una hoja gruesa (mejor si es para acuarelas) con una cera blanca o un trozo de vela, y luego pintar toda la superficie con un color oscuro de acuarelas. El dibujo que hasta ese momento era casi invisible, aparecerá delante de los ojos de los peques como por arte de magia. También se puede hacer sobre otras superficies, por ejemplo en la imagen se ha hecho sobre una lámina de madera.

Acuarelas, técnicas para niños. Pintar con sal

Esta técnica es divertida e interesante por dos motivos: el primero es que a los peques les encantará ver cómo la acuarela corre ‟magicamente” sobre las líneas de sal y el segundo es que, una vez que se ha secado, ¡nuestro dibujo queda con relieve!. Es muy sencillo; con cola vinílica dibujamos directamente sobre un papel grueso (debemos usar un bote con pico) y espolvoreamos con abundante sal fina, retirando el exceso. Sin dejar secar, con un pincel bien cargado de acuarela vamos dando pequeños toquecitos sobre las líneas y veremos como el color se va distribuyendo sobre ellas. Dejamos secar por lo menos dos días, y tendremos listos nuestros dibujos con relieve.

Acuarelas, técnicas para niños. Pintar con pulverizador

Hay que reconocer que esta técnica presenta un alto riesgo de mancha y caos, pero con las justas precauciones tenemos la diversión garantizada. Se trata de llenar algunos pulverizadores con pintura en acuarela (podéis usar la que se compra líquida, o diluir en agua las pastillas) y dárselos a los niños para que pinten con ellos. Como vemos en la foto, lo ideal sería hacerlo en verano, en el jardín o terraza, y en traje de baño o con ropa vieja.

Acuarelas, técnicas para niños. Pintar con sal 2

Este pequeño experimento les encantará a los peques. Debemos pintar con acuarelas sobre una hoja gruesa, usando bastante agua para que quede bien mojada. Enseguida echamos encima un poco de sal (que puede ser fina o gruesa, los efectos obtenidos serán diferentes). Veremos como la sal va absorbiendo el agua, formando estos dibujos extraños. Una vez que se haya secado, refregando retiramos la sal pegada.

Acuarelas, técnicas para niños. Pintar con bolsas

Sobre todo con los niños más pequeños, la exploración de las formas y texturas es la base de este tipo de actividades, y esta técnica es perfecta para ello. Como en el caso anterior, hay que pintar con las acuarelas sobre una hoja gruesa, procurando que quede bastante líquido en la superficie, y luego coger una bolsa de plástico o un poco de film de cocina y haciendo un bollito con él, ir dando golpes sobre la hoja. Veremos cómo el plástico deja huellas muy particulares.

Acuarelas, técnicas para niños. Pintar con pajitas

Acuarelas para niños

Hace poquito os enseñamos otro tipo de técnicas creativas para niños, esa vez para pintar sin pinceles. Entre ellas estaba esta posibilidad, pintar con acuarelas usando una pajita para soplar sobre ella y que el color ‟camine” sobre la hoja. En aquella oportunidad os explicamos cómo se hace.

Acuarelas, técnicas para niños. Acuarelas sobre arcilla

Técnicas creativas infantiles

Las acuarelas no solo se pueden usar sobre papel. Hace un tiempo os mostramos esta manualidad original, un cuenco sandía hecho con arcilla de secado al aire, y pintado luego con acuarelas. Al ser porosa, la arcilla absorbe el color del mismo modo que lo haría el papel, pero se seca mucho más rápido. Me parece un técnica interesante para explorar con los peques, no necesariamente haciendo cuencos, ¿no os parece?

¿Os han gustado estas técnicas creativas con acuarelas para niños?

Manualidades para niños, ¡pintura de relieve casera!

$
0
0

Pintura de relieve casera

La pintura casera nos permite realizar muchas manualidades infantiles diferentes, explorando texturas y colores sin necesidad de gastar mucho y con la seguridad de saber exactamente qué contienen. Hoy veremos una idea que a los peques les encantará y con la que podréis hacer muchísimas manualidades para niños, ¡pintura de relieve casera!

Veremos dos recetas diferentes, una que se seca al aire y otra que se seca en 30 segundos usando el microondas. ¿Os gustaría saber cómo preparar pintura de relieve casera?

Manualidades para niños, pintura de relieve de secado rápido

Para esta pintura de relieve de secado rápido necesitaremos el horno microondas. Mezclamos 130 gr de harina con 3 cucharaditas de levadura química (tipo polvo Royal), 1 cucharadita de sal fina y la cantidad necesaria de agua para formar una pasta con la consistencia de la mezcla de las tortitas americanas. La separamos en partes y teñimos cada una del color deseado con colorantes alimenticios.

Los peques pueden pintar con ella sobre papel grueso o cartón (el papel normal se humedece muy rápido), usando pinceles, cucharas, biberones, o poniendo la mezcla en bolsas para congelar que con un agujerito en la punta servirán como mangas de pastelero (el dibujo de la imagen principal está hecho de este modo, podéis ver el paso a paso en Hapiness is Homemade) Cuando terminamos de dibujar ponemos la hoja dentro el horno microondas y la ‟cocemos” por unos 30-40 segundos, veremos como la pintura se infla en el horno mientras se va cociendo. Para saber si ya está listo el dibujo en relieve, la pintura debe estar seca.

Manualidades para niños, pintura de relieve de secado al aire

Si no queréis usar el microondas, podéis optar por esta otra receta de pintura de relieve casera que queda muy suavecita y esponjosa. Para prepararla debemos mezclar cola blanca (cola vinílica) y espuma de afeitado por partes iguales, y luego colorearla con témperas o colorantes alimenticios.

También con esta pintura podemos usar pinceles, cucharas, palitos, lo que se os ocurra para distribuirla en la hoja. En este caso también es aconsejable que el papel no sea muy delgado y una vez que hayamos terminado de pintar, debemos dejar secar 1 día entero. Con espuma de afeitado también podéis preparar una divertida nieve artificial ¡para jugar en casa!

¿Os han gustado estas manualidades infantiles?


Manualidades infantiles, ¡cuadros de cola blanca!

$
0
0

Manualidades infantiles originales

Cuando he visto esta manualidad para niños, ¡me he quedado encantada! Nunca se me había ocurrido usar cola blanca y colorantes alimenticios para hacer cuadros ¡pero la idea es sencilla y genial! Es por eso que hoy quiero explicaros cómo hacer estas manualidades infantiles, ¡cuadros de cola blanca!

Esta manualidad infantil me ha recordado mucho a la pintura mágica de leche que vimos hace un tiempo, pero en este caso el resultado final es un pequeño cuadrito ¡que podemos conservar! ¿Queréis saber como hacer cuadros de cola blanca y colorantes alimenticios?

He visto esta idea tan bonita y original en Babble Dabble Do, de donde he cogido la imagen principal. En este caso ellos han hecho unos círculos que después han colgado de las ventanas como atrapasueños, pero podemos hacerlos con diferentes formas y usarlos luego de la manera que más nos guste. Los dibujos abstractos que se forman al echar el colorante sobre la cola son preciosos, ¡muy psicodélicos! Los niños se quedarán con la boca abierta viendo los dibujos que los colores formarán al mezclarse y cuando observen que al secarse la cola, pueden desmoldar su cuadrito como si fuera de plástico, ¡no lo podrán creer!

Manualidades infantiles, cuadros de cola blanca

Materiales necesarios

  • una tapa de plástico o metal que nos sirva de molde
  • cola blanca
  • colorantes alimenticios líquidos, o también acuarelas líquidas
  • palillos de dientes

Cómo hacer cuadros de cola y colorantes

Manualidades originales para niños

Imágenes del paso a paso: Housing a Forest

Simplemente ponemos una generosa cantidad de cola blanca sobre la tapa que usaremos de molde, procurando cubrir toda la superficie de manera pareja. Esta capa de cola debe quedarnos bastante alta, por lo menos 3 o 4 milímetros. Luego cogemos nuestros colorantes o acuarelas líquidas y vamos echando gotas sobre la cola.

Manualidades para niños

Con un palillo vamos removiendo los colores para que se mezclen y se superpongan entre sí. Los peques irán experimentado lo que sucede al mover los colores, ya que según la consistencia de la cola y de los colores que uséis se formarán diferentes dibujos y los colores se expanderán más o menos.

Manualidades infantiles con cola

Por ejemplo en el caso de esta imagen, la cola y/o el colorante son bastante densos, por lo que los colores no se expanden tanto y se pueden dibujar tramas parecidas a telarañas. En cambio en el ejemplo de la imagen principal, los materiales eran más líquidos y el efecto final es más similar al de las manchas de acuarelas.

Una vez que los peques estén satisfechos con el dibujo obtenido, debemos dejar secar. Hemos usado una gran cantidad de cola, por lo que seguramente tardará varios días en estar completamente seco, ¡pero vale la pena! Una vez que la cola se haya secado, podemos desmoldar nuestro cuadrito sin ningún esfuerzo, ¡nos quedará una especie de medallón de plástico! Podemos hacerle un agujerito y colgarlo de la ventana: al ser algo transparente, ¡el efecto será muy bonito!

¿Os ha gustado esta manualidad infantil sencilla? ¡A mí me ha encantado!

Manualidades para niños, ¡esgrafiado divertido!

$
0
0

Manualidades infantiles, esgrafiado

Seguro que de pequeños habéis visto o hecho alguna vez un dibujo con la técnica del esgrafiado. ¡Es muy divertida! ¿Os gustaría hacerla con vuestros peques? Os enseñamos esta fabulosa técnica de manualidades para niños, ¡esgrafiado con y sin tinta china!

A los peques les encanta ir descubriendo los colores a medida que rayan sobre la superficie negra, y el resultado es siempre espectacular. ¿Os acordáis cómo se hace el esgrafiado? Os explicamos paso a paso cómo hacer esta manualidad infantil ¡usando tinta china o témperas!

Manualidades infantiles, esgrafiado con o sin tinta china

El esgrafiado clásico se hace con ceras y tinta china negra, aunque veremos también cómo hacerlo usando témpera. Cada material tiene sus pro y sus contra: la tinta china cubre más rápidamente, con una sola mano, y la capa de negro resulta más intensa y pareja, pero es más cara, en general no la tenemos en casa, mancha más y a veces resulta más difícil rasparla, porque se adhiere más al color. Las témperas son más opacas y hay que dar varias manos para que cubra, pero seguro que las tenéis en casa, no manchan, y el raspado resulta más sencillo.

Hechas estas aclaraciones previas, ¡os enseñamos cómo hacer estas estupendas y sencillas manualidades para niños!

Materiales necesarios

  • Hojas de papel grueso
  • ceras de buena calidad o pasteles al óleo
  • tinta china o témpera
  • pinceles o rodillo
  • talco (solo si usáis tinta china)
  • 1 o 2 gotas de jabón para platos (solo si usáis témperas)
  • elementos para raspar: palillos, cucharas de plástico, bolígrafos sin tinta, etc.

Manualidades infantiles, cómo hacer esgrafiado

Esta técnica es muy sencilla, pero requiere un poquito de paciencia de parte de los peques, ya que hay que cubrir toda la hoja con las ceras. Por eso esta técnica es recomendada para los peques a partir de 4 años, aunque si los vuestros son más pequeños y creéis que no se aburrirán coloreando por un rato largo, ¡adelante! También podéis dar la hoja ya lista a los más pequeños, para que solo tengan que rayar.

En la imagen de aquí arriba vemos que han pegado las hojas a la mesa, creando un marco, pero esto no es necesario, aunque queda muy bonito luego. Usad hojas pequeñas, para que los niños no se cansen de colorear.

Lo primero será cubrir toda la hoja de color, cuanto más pequeñas sean las manchas de cada color, más bonito será el resultado. Una vez que tenemos la hoja coloreada, debemos cubrirla con el negro. Si usáis tinta china, antes de pasarla echad un poco de talco sobre la hoja y distribuidlo con la mano, eliminando el excedente. Esto sirve para que la tinta no resbale tanto sobre la cera. Si usáis témpera, mezcladla con 1 o 2 gotas de jabón para platos. Con un rodillo o pincel, extendemos el negro cubriendo toda la hoja. Si usáis témperas, puede que tengáis que dar 2 o 3 manos. Dejamos secar.

Ahora llega la parte más divertida. Con las herramientas que tengamos para rayar, comenzamos a dibujar haciendo un poco de presión, raspando de esta manera la capa negra, y haciendo emerger el color de las ceras. Si raspamos demasiado fuerte también quitaremos la capa de cera, por lo que tenéis que probar la presión justa. Cada herramienta dejará un trazo diferente: con los palillos de dientes podemos hacer líneas finas, con la cuchara más gruesas, etc.

El resultado final de estas manualidades infantiles es siempre sorprendente y precioso. ¿No os parece? Si os gusta experimentar técnicas creativas con los peques, no os perdáis nuestro paso a paso para hacer papel de aguas y nuestra pintura de relieve casera.

Imagen principal via Eighteen25

Manualidades para niños, ¡jugando con pintura!

$
0
0

Manualidades para niños con pintura

¿A vuestros peques les gusta explorar y experimentar con colores y técnicas diferentes? Si es así os encantarán estas manualidades para niños, ¡jugando con pintura para alimentar la curiosidad! Veremos qué sucede cuando mezclamos nuestras acuarelas con zumo de limón o con bicarbonato, ¡y también pintaremos con hielo!

Este tipo de manualidades para niños estimulan la creatividad, la percepción y la curiosidad, ¡y por eso nos gustan tanto! Ya os habíamos contado algunas técnicas para pintar sin pinceles, y cómo hacer un papel de aguas o marmolado fácil. Esta vez veremos algunas manualidades donde la pintura reacciona de un modo divertido y sorprendente ¡a los peques les encantarán! ¿Os gustaría verlas?

Manualidades para niños, acuarelas y zumo de limón

Manualidades para niños

Fuente: Classic Play

El ácido cítrico contenido en el zumo de limón actúa como blanqueador, aclarando los colores. Podemos aprovechar esta característica de dos modos diferentes, uno más indicado para los niños más grandes y otro para los más pequeños. El primero, del que vemos el resultado en la imagen de aquí arriba, es perfecto para los más grandes. Pueden hacer el dibujo que quieran y colorearlo con acuarelas (usad papel para acuarelas), y luego dejarlo secar. Una vez seco, colocamos el zumo de limón en un vaso y pintamos con él sobre el dibujo, por ejemplo rayas. Dejamos actuar unos minutos y secamos con papel absorbente, ¡veremos que las zonas que hemos pintado con el zumo están más claras!

El segundo modo es más intuitivo, y por eso es perfecto para los más pequeñitos. Hemos visto un ejemplo en la imagen principal (fuente: Art Projects For Kids). Los peques pueden manchar la hoja (papel para acuarela) con las acuarelas, usando colores bien fuertes para que el efecto blanqueador se note. Dejamos secar, y luego con un gotero o un pincel, vamos echando gotas de zumo de limón sobre la hoja. Dejamos actuar unos minutos y secamos con papel absorbente. El limón habrá blanqueado el color de manera caprichosa, dibujando formas en las que los peques pueden descubrir objetos o personajes. Una vez que se ha secado el zumo, con un rotulador negro se puede dibujar encima.

Manualidades para niños, acuarelas, bicarbonato y vinagre

Manualidades para niños con pintura

Fuente imágenes: Learn Play Imagine

La pintura con bicarbonato produce un efecto final parecido, aunque el proceso es diferente y reserva sorpresas que a los peques les encantarán. En este caso debemos preparar el color usando 1 parte de bicarbonato, 1 parte de agua y acuarelas líquidas o colorantes alimentarios para dar color. Las cantidades pueden variar, debéis obtener una pintura líquida pero de color intenso.

Manualidades con pintura

Una vez que tenéis listos los colores, ¡a pintar! Siempre usando papel para acuarelas. La reacción será más visible si cubrís toda la hoja con color. Antes de que el color se seque, con un gotero o con un vaporizador, rociaís la pintura con vinagre blanco puro. El vinagre reacciona con el bicarbonato, creando una mini erupción espumosa que sorprenderá a los peques.

Manualidades para niños, pintando con hielo

Manualidades creativas

Fuente imágenes: 733blog

Por último, otro jueguito sencillo, ¡pintar con hielo! Debemos coger una cubitera, poner dentro de cada cubito unas gotas de colorante alimentario o acuarelas líquidas, y con cuidado llenarlas con agua.

Manualidades con pintura

Luego, para que los palillos se sostengan mientras se congela, cubrimos con film de cocina y pinchamos los palillos como se ve en la imagen, y lo llevamos al congelador. Una vez congelados, ya tenemos nuestros cubitos de pintura listos para usar. Los peques se divertirán pintando y viendo cómo los colores se van mezclando. Utilizad hojas para acuarela porque el papel normal se romperá con tanto líquido.

¿Os han gustado estas manualidades para niños? ¡Vamos a darle rienda suelta a la creatividad!

Manualidades infantiles, ¡tizas caseras!

$
0
0

Manualidades infantiles, tizas caseras

¿Hacemos tizas caseras? Lo divertido de estas manualidades infantiles que veremos hoy es que podemos hacer tizas de cualquier forma, tamaño y color, lo que nos da muchas posibilidades y horas de diversión.

Además os sorprenderéis con la fácil que resulta hacerlas, ¡necesitamos sólo dos ingredientes y agua! Con estas tizas caseras se puede dibujar muy bien sobre superficies ásperas, como el asfalto, y también sobre pizarras de buena calidad. ¿Os gustaría saber cómo se hacen?

Manualidades infantiles, cómo hacer tizas caseras

Materiales

  • agua
  • témperas
  • escayola fina (llamado yeso en América Latina)
  • moldes (pueden ser vasos desechables, tubos de papel higiénico con un lado cerrado con celo, moldes de silicona, etc.)

Cómo hacer tizas caseras

Para preparar nuestras tizas caseras tendremos en cuenta las instrucciones indicadas en el envase para preparar la escayola, por lo tanto respetaremos las proporciones de agua y escayola allí indicadas. Colocamos la cantidad indicada de agua en un recipiente y echamos algunas cucharadas de témpera, para dar color. Debemos tener en cuenta que con el agregado de la escayola los colores quedarán más suaves.

Una vez que tenemos el agua coloreada, echamos la escayola y mezclamos rápidamente, y sin demorarnos echamos la mezcla en el molde que hemos elegido. Si por ejemplo queremos hacer tizas cilíndricas grandes como las que vemos en la imagen superior, usaremos rollos de papel higiénico o papel de cocina como molde, a los que les cerraremos un lado con cinta de carrocero para que la escayola no se escape.

Como os decía antes, podemos usar moldes de hielo de silicona y hacer tizas pequeñas, o vasos desechables y agregar un palito de helado cuando la escayola comienza a fraguar, dejad volad la imaginación.

Una vez que hemos rellenado los moldes, dejamos secar por lo menos 24 horas, luego desmoldamos, ¡y ya tenemos nuestras tizas!

No os perdáis nuestras recetas de pinturas caseras plastilina de dos ingredientes ¡para que la creatividad se multiplique!

La imagen principal pertenece a Project Nursery

Manualidades infantiles para aprender sobre arte

$
0
0

Manualidades para niños para aprender sobre arte

Muchas veces hemos hablado de la importancia del juego y la experimentación en el aprendizaje, y de cuánto es importante fomentar la creatividad infantil. Hoy os traemos manualidades infantiles para aprender sobre arte con las que los peques aprenderán a través del juego y la experimentación, desarrollando la capacidad de observación y la creatividad.

¿Os gustaría ser Picasso, Klee, Mondrian, Pollock o Van Gogh por un día? ¡Con estas manualidades infantiles es posible!

Manualidades infantiles para aprender sobre arte

¿Cómo se realizan estas actividades? Para que se trate de un verdadero proceso educativo no basta con dar a los peques un cuadro de un pintor famoso para que lo copien, debemos realizar antes, junto con ellos, una pequeña tarea de investigación para saber quién es el artista, en qué época vivió, que corriente artística representa y cuáles son las características principales de dicha corriente. Realizar esta pequeña investigación previa es mucho más sencillo de lo que parece, puede ser suficiente buscar en Wikipedia y ver unas cuántas imágenes de cuadros del artista elegido en internet.

Una vez que conocemos al artista, escogeremos una obra y nos dedicaremos a observarla con atención, haciéndonos preguntas con los peques ¿qué colores predominan? ¿hay figuras reconocibles en el cuadro? ¿las líneas son curvas o rectas? ¿el objeto representado es idéntico al real? ¿por qué no lo es? De este modo estimularemos la capacidad de observación de los peques, que por sí solos llegarán a comprender las características del artista y de la corriente artística que representa. Luego llegará el momento creativo, en el que intentaremos pintar como el artista elegido, buscando los medios y la técnica más adecuada. Veamos algunos ejemplos

Manualidades infantiles, aprender sobre Picasso y el cubismo

picasso

Picasso en su larga y prolífica vida ha pasado por varias etapas, pero la más interesante para tratar con los niños es sin duda el cubismo. El cubismo rompe con la perspectiva tradicional, representando todas las partes de un objeto en un mismo plano. De este modo cuando vemos por ejemplo una cara, la vemos al mismo tiempo de frente y de perfil, o vemos un cubo en sus seis lados. Teniendo en cuenta esto podemos hacer un retrato con los peques.

Mirando retratos de Picasso los peques entenderán en un segundo cómo dibujar el propio retrato, y además les parecerá muy divertido poder usar cualquier color, dibujar un ojo de frente y otro de lado, dos narices, etc.

Manualidades infantiles, aprender sobre Pollock y el expresionismo abstracto

pollock

Jackson Pollock fue uno de los mayores representantes del expresionismo abstracto, una corriente abstracta (sin figuración) caracterizada por un cierto caos, con trazos violentos y aparentemente incontrolados (las “salpicaduras”) que cubren toda la superficie del cuadro. En este caso los peques podrán pintar exactamente del mismo modo en que lo hacía Pollock… ¡salpicando como locos!

Manualidades para niños para aprender sobre arte

Fuente: Classic Play

No hace falta decir que en esta actividad la cosa va de ensuciar y ensuciarse, por lo que conviene usar ropa vieja y proteger las superficies con plásticos. Debemos preparar la pintura (témpera con agua) de manera que sea sencillo salpicar con ella, cargando de pintura el pincel y sacudiéndolo sobre el papel.

Manualidades infantiles, aprender sobre Mondrian y la abstracción

mondrian

Seguro que habéis visto alguna vez un cuadro de Mondrian, y es que son muy famosos. La abstracción se aleja de la reproducción fiel de la realidad, reduciéndola a sus aspectos estructurales. Para decirlo de un modo más sencillo, el color y la forma prevalen sobre la representación real de un objeto reconocible. La obra de Mondrian es perfecta para explorar con los peques las formas geométricas y los colores primarios.

Podemos pintar con los peques cuadrados y rectángulos con los colores primarios, y luego con una cinta adhesiva negra trazar una cuadrícula por encima. ¡Ya tenemos nuestro Mondrian!

Manualidades infantiles, aprender sobre Klee y la abstracción

klee

Comparar dos artistas representantes de la misma corriente pero diferentes entre sí puede ayudarnos a entender que el arte y la expresividad tienen muchas formas, y que no hay modos de dibujar o pintar correctos o equivocados ¡lo importante es expresarse! Paul Klee pasó por varias etapas, y en su época abstracta realizaba estos “paisajes” geométricos con un aire algo infantil.

Para hacer una obra de arte al estilo de Klee podemos cortar formas geométricas de cartulina e ir combinándolas para crear formas y paisajes.

Manualidades infantiles, aprender sobre Van Gogh y el impresionismo

van gogh

Van Gogh es un artista que no necesita presentaciones, sin duda el impresionista más famoso. ¿Sabéis en qué consiste el impresionismo? en la intención de plasmar la luz que ilumina los objetos en un determinado instante. Desde el punto de vista práctico, los impresionistas pintaban con pinceladas de colores puros, que vistas en conjunto, formaban visualmente otro color. Si te acercas mucho a un cuadro impresionista, verás que lo que de lejos veías como un círculo naranja, está compuesto por muchas pinceladas que van del amarillo al rojo.

Arte para niños

Fuente: Wesk Art

Para reproducir este efecto de las pinceladas con los peques, podemos cortar tiritas de papeles de colores e ir haciendo un collage, pegando tiritas de colores parecidos pero no iguales. Al ver la obra de cerca se verá algo confusa, pero al verla de lejos podrá distinguirse perfectamente el diseño.

¿Qué os parece esta propuesta? No hace falta ser expertos, ni pretender que los peques recuerden nombres, datos, características, etc. La finalidad de este tipo de actividades es mejorar la capacidad de observación y la sensibilidad hacia el arte, demostrando a los peques que todos podemos ser artistas.

Viewing all 32 articles
Browse latest View live